

Propósitos del Programa
Formar recursos humanos de alto nivel, capaces de desarrollar y aplicar estrategias biotecnológicas vinculadas con el sector productivo agropecuario y social que atiendan las problemáticas y necesidades a nivel regional, nacional y global, a través del desarrollo agrotecnológico sustentable, el diseño de bioprocesos de alimentos y sistemas pecuarios.
Vincular actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico que atiendan las demandas y necesidades del sector productivo y social a nivel regional, nacional y global bajo un esquema agrobiotecnológico.
Formar Maestros en Biotecnología Agropecuaria capaces y competentes para desarrollar ciencia y tecnología en el área de la biotecnología agropecuaria, especializados en el uso de herramientas de frontera bajo un contexto regional, nacional y global.
Desarrollar estrategias biotecnológicas alineadas a los objetivos del plan de desarrollo nacional, a través de la implementación de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento en L1: Desarrollo Agrotecnológico Sustentable y L2: Bioprocesos y Sistemas Pecuarios.
Proceso Administrativo
REQUISITOS DE REGISTRO AL PROCESO DE ADMISIÓN
Presentarse en las oficinas de Servicios Escolares de la UPMYS, en horario de 9:00 a 16:00 horas, o enviar la siguiente documentación digitalizada al correo serviciosescolares@upmys.edu.mx con copia a mba@upmys.edu.mx :
-
Acta de nacimiento (1 copia).
-
CURP (1 copia).
-
Ficha de pre registro (impresa).
-
Ficha de pago (copia).
-
Antecedente académico de Grado de Licenciatura (preferentemente promedio mínimo de 8 su equivalente):
-
Certificado de estudios (1 copia)
-
Título o constancia de trámite (1 copia).
-
-
Curriculum vitae (in extenso)
-
Constancia oficial del dominio del idioma inglés (TOELF 400 puntos o su equivalente en otras modalidades)
-
Carta de exposición de motivos dirigida el coordinador del programa.
Una vez recibida la documentación se indicará el lugar, fecha y hora en la que se deberá presentar para la entrevista.
Para extranjeros, evidencia de residencia legal en el país y documentos académicos (certificado y título profesional) apostillados o legalizados en la Embajada de México del país donde fueron expedidos.
ASPECTOS DE ADMISIÓN
La admisión al programa de la MBA comprende los siguientes aspectos:
-
Curso propedéutico. El curso tiene una duración de 20 horas repartidas en dos semanas. Para aprobar el curso propedéutico deberá obtener una calificación aprobatoria con promedio mínimo de 8.0. El temario del curso propedéutico será enviado por correo electrónico posterior a su registro al proceso de admisión.
-
Examen General de Conocimiento EXANI III o su equivalente en otras modalidades. Este examen explora competencias genéricas predictivas en las áreas del pensamiento matemático, pensamiento analítico, estructura de la lengua, comprensión lectora, metodología de proyectos e inglés y busca identificar la potencialidad de los sustentantes para lograr nuevos aprendizajes.
-
Constancia oficial del dominio del idioma inglés (TOELF 400 puntos o su equivalente en otras modalidades.
-
Entrevista con el Consejo Académico y/o miembros del NAB. Entrevista individual a cada uno de los aspirantes, donde se evaluará, entre otros aspectos:
-
Curriculum vitae del aspirante (en cuanto a sus antecedentes académicos, experiencia profesional y productividad científica)
-
Carta de exposición de motivos e interés del aspirante por realizar estudios de maestría.
-
Resultado: El resultado final del Proceso de Admisión se obtiene de la calificación del Examen General de Conocimientos, curso propedéutico, la entrevista con el Consejo Académico y los antecedentes académicos del aspirante.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES QUE APRUEBEN EL PROCESO DE ADMISIÓN:
-
Acta de nacimiento original.
-
Copia de la CURP.
-
Certificado de estudios profesionales original que demuestre un promedio mínimo de 8 (o equivalente) durante los estudios de licenciatura en una disciplina afín a las áreas de acentuación del programa
-
Título original o en trámite y/o copia del acta de examen profesional.
-
Copia de la cédula profesional o de su trámite.
-
Comprobante de examen TOEFL vigente con una puntuación mínima de 400 puntos (o su equivalente en otras modalidades)
-
Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa.
-
Para alumnos extranjeros:
-
Documento migratorio vigente (visa y/o en su caso, documento de identidad expedido por el Instituto Nacional de Migración, FMM) que acredite la estancia legal en el país para fines de estudios. Sólo con este documento el alumno podrá tramitar su CURP (trámite personal)
-
Acta de nacimiento, certificado de estudios y título legalizada o apostillada según sea el caso.
-
Constancia oficial del dominio del idioma inglés (TOELF 400 puntos o su equivalente en otras modalidades).
-
Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa de posgrado.
-
Traducción oficial de los documentos mencionados cuando dichos documentos
-
-
Carta de no haber causado baja en algún otro posgrado
-
Carta de no estar cursando otro posgrado
FECHAS A CONSIDERAR:
Los aspirantes deben consultar de manera independiente lo referente a su examen TOEFL, cuyo resultado (puntuación mínima de 400 puntos o su equivalente en otras modalidades) debe ser presentado durante el periodo de entrevistas del aspirante.
-
Pre-registro y registro de aspirantes: a partir de la publicación de la convocatoria hasta el 01 de agosto de 2025.
-
Aplicación de Examen General de Conocimientos (modalidad examen en línea): 04 de agosto de 2025.
-
Entrevista a aspirantes: del 11 al 15 de agosto de 2025.**
-
Publicación de resultados: 22 de agosto de 2025.
-
Inscripciones: del 22 al 29 de agosto de 2025.
-
Inicio de clases: 08 de septiembre de 2025
**NOTA: Para la entrevista deberá realizar una presentación oral (15 minutos) de un artículo científico afín a las líneas de investigación del programa ante el Consejo Académico y/o miembros del NAB.
REQUISITOS DE PERMANENCIA
Para permanecer inscrito en la Maestría en Biotecnología Agropecuaria de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, el estudiante debe acreditar cada una de las materias cursadas con una calificación mínima de ocho. Es causa de baja definitiva del programa, la reprobación de una misma asignatura dos veces o la reprobación de más de una asignatura en un mismo periodo
lectivo. Una vez concluido el segundo cuatrimestre, el estudiante debe entregar ante la coordinación del programa de posgrado la carta de registro de los integrantes que compondrán su comité de tesis de acuerdo con las disposiciones del Reglamento de General de Posgrado de la UPMYS. Antes de finalizar el tercer cuatrimestre, el estudiante debe presentar ante su comité de tesis un protocolo de investigación, en el cual se soportará su tema de tesis. Tal protocolo debe estar avalado por su director y comité de tesis, esta evaluación queda registrada mediante un acta de reunión de comité de tesis sin valor en créditos. El comité de tesis puede sugerir modificaciones al protocolo de investigación y/o recomendar que el estudiante curse y apruebe hasta dos asignaturas adicionales con el fin de fortalecer áreas del conocimiento donde a juicio del comité el
aspirante muestre deficiencias. Dichas actividades se registran en su historial académico sin valor en créditos. Durante el sexto cuatrimestre. El estudiante debe presentar un informe cuatrimestral descriptivo a su director de tesis, que contenga el grado de avance en la investigación, los resultados obtenidos durante el periodo y las actividades complementarias realizadas. La permanencia en los estudios de la Maestría en Biotecnología Agropecuaria se sujeta a los plazos que establece el presente plan de estudios. Para fortalecer sus actividades académicas los estudiantes deben dictar al durante el quinto cuatrimestre, un seminario en donde presenten los avances más relevantes de su tema de investigación ante la comunidad académica del programa y de los programas educativos con los que cuenta la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra.
REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO
Para obtener el grado académico de Maestro en Biotecnología Agropecuaria el estudiante debe:
-
Haber cubierto el 100% de créditos
-
Contar con constancia de participación en al menos un congreso nacional o internacional o con un artículo de divulgación publicado.
-
Obtener autorización por escrito de la coordinación del programa de posgrado para dar inicio con el proceso de obtención de grado (solicitud de revisión de tesis y solicitud de
examen de grado). -
Entregar en coordinación del programa de posgrado su trabajo de tesis empastado y con los votos aprobatorios de los miembros de su comité de revisión de tesis.
-
Aprobar el examen de grado.
-
Obtener constancia de no adeudo de biblioteca, equipos y material de laboratorio.
-
Cubrir los demás requisitos administrativos establecidos en el Reglamento General de Posgrado de la UPMYS.
El tiempo para que los estudiantes acrediten la totalidad de las materias del plan de estudios es de dos años (24 meses), contados a partir de la fecha de ingreso al programa de Maestría en
Biotecnología Agropecuaria. El estudiante, después de culminar sus créditos, tendrá un tiempo máximo de seis meses para solicitar y presentar su examen de grado. En este sentido, el estudiante debe presentar una solicitud de prórroga ante el Comité Académico del programa, con cronograma de actividades, donde establezca la fecha tentativa de presentación de examen de grado (no más de seis meses). En caso de que el estudiante no obtenga el grado en el tiempo antes estipulado, el Consejo Académico evaluará su permanencia en el programa de posgrado.
Plan de Estudios

LISTADO COMPLETO
Perfiles
Perfil de Ingreso
Los aspirantes deben contar con hábitos de estudio que impliquen disciplina, concentración, cumplimiento de compromisos, búsqueda de información y capacidad para formular preguntas y encontrar soluciones creativas e innovadoras. Además, demostrar capacidad crítica para definir problemas y una clara inclinación por el trabajo de investigación científica. Así como, aptitudes analíticas en las áreas de biotecnología, ciencias agropecuarias, biología, química, bioquímica, agronomía, ciencias naturales o campos afines.
Perfil de Egreso
LI1: DESARROLLO AGROTECNOLÓGICO SUSTENTABLE
En términos generales el egresado de la Maestría en Biotecnología Agropecuaria, con la línea de investigación sobre desarrollo agrotecnológico sustentable contará con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan ser competente para:
-
Dominar un amplio conjunto de métodos y técnicas fundamentales, teóricas y experimentales en biotecnología agropecuaria, aplicados al desarrollo agrotecnológico sustentable.
-
Generar conocimiento en cualquiera de las disciplinas que están relacionadas con la actividad de biotecnología agropecuaria aplicada al desarrollo agrotecnológico sustentable por medio de la investigación científica, utilizando un proceso metódico, pertinente y ordenado.
-
Identificar problemas específicos y oportunidades de desarrollo agrotecnológico sustentable en la actividad agropecuaria de su elección, así como formular hipótesis bien definidas y fundamentadas.
-
Atender problemas de análisis aplicados al desarrollo agrotecnológico sustentable del área agropecuaria elegida, considerando las habilidades adquiridas en el transcurso de sus estudios.
-
Plantear soluciones mediante el uso de la biotecnología a problemas complejos de metodología y temas relativos al área agropecuaria de su interés.
-
Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación científica, planteando estrategias para su realización, en los ámbitos académico, industrial, productivo y de servicios aplicados al desarrollo agrotecnológico sustentable.
-
Participar en asesorías, consultorías y el desarrollo agrotecnológico sustentable innovadoras en el área agropecuaria de elección
-
Participar en grupos interdisciplinarios para la solución de problemas de interés regional, nacional y global, proponiendo alternativas de solución factibles, dentro de un marco de calidad, sustentabilidad, ético y de compromiso social. aplicados al desarrollo agrotecnológico sustentable
-
Capacidad para desarrollar la apropiación social del conocimiento científico tecnológico, mediante la implementación de conocimientos científicos en nuevos ambientes como el virtual y digital.
-
Capacidad de emprendimiento en los ámbitos académico, industrial, productivo y
de servicios.
LI2: BIOPROCESOS Y SISTEMAS PECUARIOS
En términos generales el egresado de la Maestría en Biotecnología Agropecuaria, con la línea de investigación sobre desarrollo agrotecnológico sustentable contará con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan ser competente para:
-
Dominar un amplio conjunto de métodos y técnicas. fundamentales, teóricas y experimentales en biotecnología agropecuaria, aplicados al desarrollo agrotecnológico sustentable.
-
Generar conocimiento en cualquiera de las disciplinas que están relacionadas con la actividad de biotecnología agropecuaria aplicada al desarrollo agrotecnológico sustentable por medio de la investigación científica, utilizando un proceso metódico, pertinente y ordenado.
-
Identificar problemas específicos y oportunidades de desarrollo agrotecnológico sustentable en la actividad agropecuaria de su elección, así como formular hipótesis bien definidas y fundamentadas.
-
Atender problemas de análisis aplicados al desarrollo agrotecnológico sustentable del área agropecuaria elegida, considerando las habilidades adquiridas en el transcurso de sus estudios.
-
Plantear soluciones mediante el uso de la biotecnología a problemas complejos de metodología y temas relativos al área agropecuaria de su interés.
-
Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación científica, planteando estrategias para su realización, en los ámbitos académico, industrial, productivo y de servicios aplicados al desarrollo agrotecnológico sustentable.
-
Participar en asesorías, consultorías y el desarrollo agrotecnológico sustentable innovadoras en el área agropecuaria de elección.
-
Participar en grupos interdisciplinarios para la solución de problemas de interés regional, nacional y global, proponiendo alternativas de solución factibles, dentro de un marco de calidad, sustentabilidad, ético y de compromiso social. aplicados al desarrollo agrotecnológico sustentable
-
Capacidad para desarrollar la apropiación social del conocimiento científico tecnológico, mediante la implementación de conocimientos científicos en nuevos ambientes como el virtual y digital.
-
Capacidad de emprendimiento en los ámbitos académico, industrial, productivo y de servicios.
Contacto
MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL MAR Y LA SIERRA
Carretera a Potrerillos del Norote Km. 3
CP 82700, La Cruz, Municipio de Elota,
Sinaloa, México






