

Licenciatura en Enfermería
Modelo Basado en Competencias
Duración de 4 años
Periodos Cuatrimestrales
Inicio de ciclo: Septiembre
Pertenencia al Sector Productivo
Perfiles
-
Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
-
Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
-
Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
-
Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
-
Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
-
Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
-
Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
-
Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades especificas
-
Conocimientos en biología: Conocer la estructura y funcionamiento celular de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano.
-
Conocimientos en química: Identificar los elementos químicos básicos de la tabla periódica, estructuras y componentes químicos.
-
Conocimientos en matemáticas: Poseer conocimientos básicos en aritmética, álgebra, y estadística.
-
Habilidad para el manejo del estrés: Contar con estrategias de afrontamiento que actúan como variables mediadoras entre el estrés percibido
-
Vocación de servicio: Tener una disposición y actitud proactiva para atender, ayudar y aportar valores de manera asertiva a los demás.
Empleos que podrás desempeñar
El licenciado en Enfermería podrá desempeñarse en diversos puestos de trabajo como lo son los siguientes:
-
Cuidador de salud.
-
Educador/ asesor sanitario en escuelas y en el sector privado.
-
Profesor investigador en instituciones del nivel técnico superior.
-
Investigador en instituciones educativas y sanitarias.
-
Administrador de la estructura organizacional de enfermería.
-
Profesionista independiente.

Competencias
Organizar la atención primaria a la salud, con base en un diagnóstico del estado de salud de la comunidad, mediante herramientas epidemiológicas y administrativas, para reorientar las acciones de salud en el medio familiar y comunitario y contribuir a optimizar los recursos disponibles.
Galería





