Inicia el Primer Simposio en Ciencias Agropecuaria UPMYS 2022.
Con la presencia de investigadores, estudiantes y docentes iniciaron las actividades del Primer Simposio en Ciencias Agropecuarias 2022, que organiza la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Dr. Luis Miguel Flores Campaña, Rector de la UPMYS quién destacó el nivel de los expositores, lo que ayuda a que los estudiantes conozcan de primera mano lo mejor que hay en ciencias agropecuarias en la región.
El ciclo de conferencia lo inició el Dr. José Antonio Garzón Tiznado con la ponencia "Biología Molecular en la Agricultura", quién destacó que la tecnología, ha ayudado a identificar de una forma más rápida el proceso del control de enfermedades, que afectan a los cultivos de hortalizas y granos.
“El clima nos incrementa la velocidad de organismos que impactan a nuestros cultivos, y nosotros lo que tenemos que hacer es buscar tecnologías que nos den más velocidad en determinar que organismos y con eso generar las estrategias en menor tiempo y con mayor eficiencia”, dijo.
Tras su participación el Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno impartió la conferencia " Nixtamalización de granos básicos (maíz azul, amaranto, chía, frijol) por extrusión para producir tortillas funcionales de valor nutricional/nutraceútico alto.
El investigador destacó en su ponencia la importancia de desarrollar tortillas funcionales con los granos básicos, las cuales están dirigidas a toda la población, pero concretamente deberían enfocarse a la población vulnerable, a la gente que tiene problema de desnutrición.
“El propósito de desarrollar tortillas funcionales con los granos básicos es que sean alimentos, que sean agradables a la población, pero con un alto valor nutricional, y que ayudan a reducir a enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, enfermedades que afectan a un alto número de personas”, dijo.
La última conferencia del primer día corrió a cargo del Dr. Francisco Javier Valdez González " La Biotecnología como alternativa para una producción acuícola sustentable".
Los estudiantes, en su mayoría de las carreras en Producción Animal, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Agrotecnología, tuvieron una participación importante en la ronda de preguntas, mostrando interés en los temas presentados por los investigadores.
En la inauguración del evento estuvieron presentes la Dra. Julieta Ramona Espinoza Moreno, coordinadora general del evento; Lázaro Bedolla, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal; Arturo Gómez, presidente de la Asociación Ganadera local.
Comentarios